Septiembre en México no es sólo sinónimo de fiesta patria, pues desde hace varios años es también el mes del testamento, una campaña nacional anual que promueve la cultura testamentaria, facilitando el otorgamiento de testamentos con descuentos, horarios especiales, asesoría gratuita, etc.
A continuación explico su origen, sus beneficios, cómo funciona en diferentes estados, y por qué es una oportunidad que conviene aprovechar.
Origen de la campaña
- Esta campaña fue instaurada por el Gobierno Federal junto con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM)
- Tiene como propósito fomentar que las personas de todo el país hagan su testamento, para que tengan certeza jurídica, evitar trámites sucesorios complicados, conflictos familiares, pérdidas de tiempo y gastos innecesarios.
- En particular, busca acercar el trámite a quienes usualmente lo postergan por razones de costo, desconocimiento, o dificultad práctica para acudir a notarías.
¿Desde cuándo se hace?
- La campaña “Septiembre, Mes del Testamento” existe desde al menos 2003.
- En los diferentes estados y notarías, la versión exacta puede variar: algunos precios, descuentos, facilidades, horarios, etc., pero siempre con la idea de hacer más accesible este acto jurídico.
Beneficios de hacer tu testamento en septiembre
- Descuentos en costos notariales.
Muchas notarías ofrecen reducción de horarios, a veces hasta del 50% dependiendo del estado. Los adultos mayores suelen tener tarifas aún más bajas.
- Asesoría gratuita o más accesible.
Se habilitan asesorías legales con notarios para aclarar dudas, explicar cómo funciona el trámite, los requisitos, etc.
- Horarios extendidos y unidades móviles.
Algunas notarías amplían sus horarios, incluso sábados; en CDMX por ejemplo se utiliza el “Testamóvil” para acercar el servicio a distintas colonias.}
- Mayor difusión y cultura del testamento.
Ayuda a que la gente reflexione sobre la planificación patrimonial, lo que sucede si no hay testamento, los riesgos legales y emocionales. Esa consciencia puede evitar muchos problemas a largo plazo.
- Tranquilidad familiar.
Tener todo en orden permite que la voluntad de la persona sea respetada, evita disputas entre herederos, reduce trámites legales largos e incertidumbres.
Cómo funciona la campaña, requisitos y variaciones por estado
- Requisitos básicos: identificación oficial vigente, datos personales, en algunos casos presentar una lista de bienes. Cada estado tiene sus propios reglamentos notariales.
- Edad: generalmente la mayoría de los estados permiten otorgar testamento desde los 16 años, aunque la edad mínima puede variar según la entidad federativa.
- Costos: varían bastante según el estado, tipo de testamento (universal, entre cónyuges, con legados, etc.), si hay facilidades para adultos mayores y personas vulnerables. Durante septiembre se aplican tarifas especiales.
¿Por qué conviene hacerlo ahora?
La respuesta es sencilla: aprovechas los descuentos y facilidades que se otorgan este mes. Además, evitas el riesgo de dejar un testamento tarde, lo cual puede generar costos más altos, conflictos o trámites judiciales complicados.
Posibles dificultades o lo que debes considerar:
- Aún con descuentos, algunas personas pueden tener dificultades de transporte o acceso a notarías. En estos casos, los “Testamóviles” ayudan, pero no en todas las zonas.
- Si no conoces bien tus bienes o tus deudas, es importante recopilar información antes de ir al notario para que todo esté claro.
- Verificar bien si los descuentos aplican para tu perfil: algunas notarías sólo aplican para adultos mayores y personas vulnerables.
¿Qué sucede si no haces tu testamento?
La ley tiene reglas de sucesión intestada: si mueres sin testamento, tus bienes serán distribuidos según lo que marca la ley, no necesariamente como tú lo desearías.
Pueden surgir disputas entre herederos, complicaciones legales, demoras, costos judiciales.
Así que ahora sabes que Septiembre, Mes del Testamento, es mucho más que una campaña institucional: es una oportunidad concreta para muchas personas de hacer algo responsable, que protege su patrimonio, su voluntad y a sus seres queridos. Si aún no lo has hecho, aprovechar este mes puede marcar una gran diferencia.
¡Contáctanos!
Proteja a su Notaría de fraudes por suplantación de identidad con el Autenticador Letman.
Aproveche nuestra promoción exclusiva por la CXXVIII Jornada Nacional del Notariado Mexicano en su compra en línea.
Contáctenos para obtener el suyo.
AUTENTICADOR LETMAN
El Autenticador Letman es capaz de proteger a las Notarías de fraudes por suplantación de identidad, que a través de un documento supuestamente oficial, se proponen a sacar una ventaja o beneficio. El autenticador lee y verifica cada elemento de seguridad de las identificaciones oficiales para generar un informe detallado y confiable con los resultados de la validación.
Autenticador Letman tiene un descuento especial del 20% en su compra en línea. Si desea apartar, comprar o cotizar, por favor pónganse en contacto con un miembro de nuestro equipo por este medio.
Autenticador Letman
En 15 segundos podrá verificar y validar cada candado de seguridad de las ID físicas, nacional e internacional y obtener un informe detallado membretado con los datos de su Notaría.
¡Proteja a su Notaría!
Evite fraudes con el Autenticador Letman, solicite su descuento exclusivo.

Garantizando así la protección de sus clientes y su notaría
ante cualquier situación y en cualquier momento.
¡Conozca el Autenticador en menos de 60 segundos con nuestra Inteligencia Artificial!
Proteja su Notaría con un ¡Descuento Exclusivo!